Plaza de la Villa - Madrid antes de ser capital

Madrid antes de ser Capital de un Imperio

Viajemos en el tiempo para descubrir el Madrid más desconocido, el Madrid antes de ser capital de un imperio.

Ha llegado el momento de conocer parte de la historia más desconocida de la Villa de Madrid: ¿Cómo era Madrid antes de ser capital del imperio de Felipe II? ¿Es cierto que pasaba desapercibida? ¿Quién gobernaba la ciudad? Si quieres conocer las respuestas de estas preguntas, ¡no te vayas!

Plaza de la Villa - Madrid antes de ser capital
Plaza de la Villa – Madrid

Durante mucho tiempo, Madrid había permanecido alejada de los centro de poder, hasta principio del siglo XIII, en concreto hasta el año 1202, año clave para la historia de nuestra ciudad, ya que fue en el cual se redactó y aprobó el Fuero de Madrid, esas normas escritas con la intención de llevar a cabo una administración propia de la villa. Fueron concedidos por el rey Alfonso VIII de Castilla y gracias a ellos se convirtió en un concejo libre. ¡Madrid  pasaba a disfrutar de su propia alcaldía y juzgado! A partir de este momento, pasa a ser un enclave estratégico, por la gran militarización que había en la villa, debido al Alcázar.

Hasta este momento, el desarrollo urbano, social y económico había sido el propio de una ciudad de frontera. Siendo un fuerte núcleo de resistencia muy bien defendido, donde sobre todo habitaban caballeros con una situación económica complicada que habían rebajado sus aspiraciones para así poder vivir de lo que los lugareños podían abastecer. No existía industria ni fuentes de riqueza en el Madrid de aquella época.

Pero… ¿Cuándo cambiaría la suerte de Madrid? La respuesta la conocemos de sobra, será a partir de los cambios realizados por Felipe II, trasladando la Corte a Madrid, cuando esta villa se empiece a distinguir.

Se trataba de un realengo, por lo que en ella, no existía el dominio de la nobleza ni eclesiástico. Era tierra de caballeros que abandonaron sus actividades militares y encontraron otras actividades para subsistir. A esta situación de no presencia de jerarquías de la nobleza ni eclesiásticas, se le sumaba otro punto positivo a la villa, las cacerías del Pardo. Madrid pasó a ser una ciudad nueva, sin ataduras con el pasado castellano y cortesano. Fue una capital que creció poco a poco, que alcanzó la plenitud y el esplendor siglos después.

Cierto es que esta capitalidad trajo trabajo y vida, pero también la necesidad de volverse al pasado para adornarlo y glorificarlo y así, hacerlo digno de la gran dinastía de los Austrias y de toda una capital europea. Así aparece la tendencia de eruditos y literatos de quitarle toda la importancia que tuvieron los musulmanes en Madrid antes de ser capital ya que estaba mal visto, y no era admisible por la situación de lucha que existía. Por lo que se ignoraron los orígenes musulmanes de Madrid al que apuntaban algunas de sus principales edificaciones (el alcázar, la muralla o las atalayas).

Madrid antes de ser Capital - muralla
Muralla Musulmana – Madrid

Esto llevo a buscar unos orígenes más adecuados. Por lo que aparece el Madrid visigodo,  el romano, la Mantua carpetana… toda una nueva identidad que se iría creando para ocultar un origen que por aquel entonces se consideraba vergonzoso… pero por suerte, estos tiempos quedaron atrás y hoy en día Madrid reconoce sin complejos sus orígenes.

¿Quieres conocer más en profundidad cómo y dónde nació nuestra bonita ciudad? ¿Te apetece disfrutar de un buen paseo Madrileño descubriendo muchos más secretos de la Villa y Corte? Si así es, ¡no dudes en unirte a cualquiera de nuestros free tour Madrid y nuestros tour privado Madrid ! Te esperamos con nuestros paraguas azules celestes preparados y muchas más historias del Madrid antes de ser capital.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)