Monumento Víctimas Nazismo Madrid

Monumento a las víctimas del Nazismo en Madrid y los stolpersteine

Madrid recuerda a las víctimas del nazismo con el establecimiento del el Monumento a las víctimas del Nazismo en Madrid y de las placas conocidas como Stolpersteine.

La ciudad de Madrid cambia ante nuestros ojos y basta con no pisarla en un par de años para encontrar novedades. Eso siempre ha sido así y todavía más ahora si pensamos en el Madrid de después de la pandemia del coronavirus, cuando se han reactivado obras y proyectos o hacía mucho tiempo que el visitante no se acercaba por estos pagos. No hay más que ver la nueva Puerta del Sol con su nuevo Kilómetro 0, la renovación de la Puerta de Alcalá o el edificio Metrópolis. Hoy traemos un monumento discreto por lo desconocido en un sitio céntrico pero poco concurrido, junto con unas baldositas por las que la gente nos ha preguntado al ver nuestra concentración al fotografiarlas.

Monumento Víctimas Nazismo perspectiva
Monumento Víctimas Nazismo – Madrid

Empezamos con el monumento. En la Plaza del Rollo, sobre el nuevo aparcamiento detrás del antiguo ayuntamiento en la Plaza de la Villa, en plena Calle Mayo, se sitúa el novísimo Monumento en memoria de los madrileños deportados a Mauthausen. Este conjunto conmemora a los 449 madrileños deportados al campo de concentración de Mauthausen, Austria, por el que pasarían unos 7200 españoles, muriendo unos 5000. En tres columnas aparecen los nombres de las víctimas, la pieza más grande asemeja una puerta desde la que se pueden ver las tres columnas que parecen personas, y la última pieza de las cinco totales en acero corten recoge el Juramento de Mauthausen en el que los supervivientes se comprometieron a que algo así no se volviera a repetir. El artista es José Miguel Utande, y quedo terminado en noviembre de 2022.

Monumento Víctimas Nazismo

Seguimos con las baldosas en el suelo, más conocidas por su nombre alemán, stolpersteine, traspiepiedra o traspiedra en español. Se trata de unas conmemoraciones pequeñas como las de la imagen, unos 10 cm de lado, con el nombre, fecha de nacimiento, algunos datos biográficos relacionados con la Segunda Guerra Mundial (muchas veces campos de concentración) y muerte o en algunos casos liberación del preso. Emociona leer sobre cada uno de ellos. Se pueden rastraer por toda la ciudad, aunque nosotros en un domingo de Rastro, nos hemos quedado por la zona de Lavapiés y La Latina. Muchos combatientes republicanos españoles huirían a Francia al perder la Guerra Civil en España, con la oportunidad de seguir combatiendo al fascismo en la resistencia clandestina contra la Hitler y la Francia de Vichy. Al ser capturados allí, muchos pasaron por Vesoul para terminar en Mauthausen.

STOLPERSTEINE Madrid 3Las personas conmemoradas en los baldosines que aquí añadimos están todas representadas en el monumento a las víctimas. Y por supuesto basta mirar en el móvil para ver qué fue de cada uno de ellos. ¿Eran militantes? ¿Profesores? ¿Estaban en el peor sitio posible con 18 años? ¿Salieron con vida? ¿Llegaron a combatir? ¿Fueron delatados? En nuestros tours nos acercamos a este monumento, sobre todo en francés, puesto que hemos comprobado que muchos ciudadanos franceses se emocionan y conviven mejor con este tipo de memoria, siendo muchísimos descendientes de españoles, conociendo historias de  un vecino exiliado, y sabiendo que muchos de los conmemorados son héroes que también lucharon por la libertad de Francia. En español segurísimo nos acercamos en el tour de los Misterios. Nos despedimos con algunos nombres que hemos visto en este lado del monumento.

STOLPERSTEINE Madrid Manuel García GarcíaSTOLPERSTEINE Madrid José Galinier MuñozSTOLPERSTEINE Madrid 2

Si quieres saber más historia e historias sobre Madrid como esta te esperamos con nuestros Free Tour Madrid . ¡No te los pierdas!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)